Reseña Flash: Flashpoint


    Nos atreveríamos a decir que este tomo contiene el segundo mejor trabajo publicado a raíz del evento Flashpoint (el primer puesto podría merecerlo el Batman: Caballero de la Venganza), pero como para gustos se hicieron los colores, lo dejaremos en que es innegablemente una de las mejores miniseries derivadas de este evento. Estamos hablando de Citizen Cold, una miniserie de tres números (como tuvieron casi todas las implicadas en este evento) que sirve como obertura de este tomo del que vamos a hablar a continuación.

    Dado que aquí se recopilan dos miniseries y dos especiales reunidos en un mismo tomo al igual que el Trade Paperback USA "Flashpoint: The World of Flashpoint Featuring The Flash" del que sólo se ha quedado fuera la miniserie Legion of Doom, comentaremos brevemente cada obra en el mismo orden que la podemos encontrar dentro del cómic que nos ofrece ECC Ediciones.


Citizen Cold (Ciudadano Frío):

    Como decíamos al principio se trata de un trabajo excepcional ejecutado íntegramente por un inspiradísimo Scott Kolins que vuelve a traernos a los Villanos de Flash para mostrarnos un "elseworld" donde a la versión del Capitán Frío se la conoce como Ciudadano Frío, el cual muy al estilo de la serie "Thunderbolts" de la competencia intenta ocultar su pasado delictivo haciéndose pasar por un superhéroe y poniendo por ello su mejor cara para el público. Al menos hasta que un entrometido Wally West y su tía Iris comienzan a atar cabos...

    Curiosamente esta miniserie no tiene absolutamente ninguna relación con el Evento Flashpoint, pero no por ello deja de ser un buenísimo trabajo que deja un estupendo sabor de boca.

Grodd of War (Grodd el Sanguinario):

    Un one-shot guionizado por Sean Ryan que más que una historia nos presenta un retrato de la personalidad de Gorilla Grodd, sádica pero cruelmente racional. A los lápices nos encontramos a Ig Guara Barros, que aparte de dibujar unos gorilas de lo más creíbles, nos deleita con un dibujo detallado y limpio. Apostamos por un gran futuro para este dibujante todavía casi desconocido para la gran mayoría.

The Reverse Flash (Flash Reverso):

    Otro one-shot en el que Kolins intenta ahondar un poco más en los hechos que condujeron al auténtico Flash a desatar inadvertidamente este evento a causa de las maquinaciones para arruinar su vida urdidas por el Flash Reverso, con un guión bastante correcto pero con unos lápices bastante mediocres de Joel Gómez, por no usar términos más hirientes.

Kid Flash Lost (Kid Flash, el Chico perdido):

    Esta miniserie sí que tiene que ver con el propio evento en cuestión (y mucho) ya que explica cómo Flash obtuvo la capacidad de sobreponerse al efecto Flashpoint para intentar remediarlo. Da la impresión que a Sterling Gates le hubiese bastado uno o dos números para contar esta historia, pero como el guión está muy bien llevado y está más que correctamente bien dibujada por Oliver Nome, no se hace pesada de seguir por lo que tampoco vamos a censurarla por este respecto.

    Es interesante destacar que esta es la primera miniserie dedicada a este personaje en solitario, ya que siempre había compartido protagonismo en todos los títulos en los que hasta ahora había aparecido, a excepción del especial "Sins of Youth: Kid Flash / Impulse", en el que era coprotagonista. Los entusiastas de este personaje de seguro lo habrán agradecido.

    El tomo viene presentado en tapa rústica e incluye las portadas originales (que también podréis ver haciendo click en la portada un poco más arriba) y los artículos "La Familia en Flashpoint" y "Flashpoint un Nuevo Comienzo" firmados ambos por Fran San Rafael. Una lectura amena y especialmente recomendada para los adictos a Flash y/o interesados en el evento Flashpoint, como bien indica su título.

    Gracias por leernos.


PDC Staff

© 2008-2012 ProyectoDC.com - Todas las ilustraciones y personajes son propiedad legal de DC Comics